CUIDADOS
DE LA SALUD ORAL EN PACIENTES SISTEMÁTICAMENTE COMPROMETIDOS: SIDA |
||
DEFINICIÓN: |
Si usted vive con el virus de
inmunodeficiencia humana (HIV, por sus siglas en inglés) o el Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la Asociación Dental Americana recomienda
que el cuidado de su salud dental sea parte del plan de tratamiento del
HIV/SIDA. Las personas viviendo con HIV/SIDA son más propensas a infecciones,
incluyendo infecciones dentales, lo que puede afectar su salud general. |
|
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA |
Su boca puede ser la
primera parte de su cuerpo afectada cuando hay una infección de HIV. La
infección de HIV debilitará su sistema inmune, esto significa que será
susceptible a infecciones y a otros problemas. En la boca, esto puede
causarle dolor y pérdida de dientes. |
|
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CAVIDAD
ORAL EN ESA ETAPA |
Las personas con HIV pueden tener las siguientes
afecciones bucales:
|
|
HÁBITOS DE HIGIENE ORAL DE LA ETAPA |
La mayoría de los
problemas de salud oral relacionados con HIV se pueden tratar. Hable con su
dentista sobre cuál es el mejor tratamiento para usted. Visite a su dentista en citas
concertadas regularmente.
|
|
HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACION: |
La absorción de nutrientes importantes durante la
gestación y la lactancia, como hierro, calcio y zinc, se mejora al evitar o
reducir el consumo de té o café, porque estos disminuyen este proceso. Consumir alimentos con bajos contenidos de sal y
reducir la adición de sal a las comidas que se preparan en casa o que se
consumen fuera del hogar, ayudan a reducir durante el embarazo la retención
de líquidos y la hinchazón y el riesgo de hipertensión, entre otras
enfermedades cardiovasculares. |
|
CUIDADOS
DE LA SALUD ORAL EN PACIENTES SISTÉMICAMENTE COMPROMETIDOS: CÁNCER |
||
DEFINICIÓN: |
El cáncer y sus
tratamientos pueden debilitar tu sistema inmunológico. Si tu boca no está lo
más sana posible antes de empezar a tratar el cáncer, puedes ser más
susceptible a las infecciones. Si una infección es lo bastante seria, podría
retrasar el tratamiento del cáncer. |
|
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA |
Al visitar a tu dentista antes de empezar a tratar el
cáncer, él o ella podrán tratar enfermedades en las encías, caries dental u
otras infecciones en tu boca. La salud de tu boca es una parte importante de
tu salud general. Mantenerla lo mejor posible antes, durante y después del
tratamiento del cáncer podría ayudar a menguar algunos de sus efectos
secundarios y te permitirá centrarte completamente en tu curación. Si no tienes
un dentista regular, usa la herramienta ADA Find-A-Dentist para encontrar a un dentista
miembro de la ADA en tu zona. |
|
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CAVIDAD
ORAL EN ESA ETAPA |
En el curso del
tratamiento podrías experimentar efectos secundarios moderados o más graves.
Abajo hay una lista de los efectos secundarios más comunes y sus opciones de
tratamiento. Asegúrate de consultar con tu equipo de tratamiento antes de
cualquier revisión dental, en especial si llevas un puerto debajo de la piel
para recibir medicación o alimento. Esto es importante porque los pacientes
con puerto pueden estar tomando medicación anticoagulante que puede hacer que
sangres más en intervenciones dentales y médicas, y puede aumentar tu riesgo
de infección. Úlceras
Bucales Las
úlceras bucales son úlceras que se forman en el
tejido blando dentro y alrededor de la boca como lengua, encías o labios.
Pueden estar provocadas por quimioterapia o radiación y pueden ser moderadas
o lo bastante graves para retrasar el tratamiento del cáncer. La
Sequedad Bucal La
sequedad de boca ocurre cuando no tienes
suficiente saliva. Puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos
como antihistamínicos, descongestionantes, analgésicos, diuréticos y muchos
otros. La boca seca puede causar un dolor de garganta constante, sensación de
ardor, problemas para hablar, dificultad para tragar, ronquera y sequedad en
las cavidades nasales. Dolor
de Mandíbula El
dolor en la mandíbula y en la cara es un efecto secundario,
especialmente si has recibido terapia con radiación cerca de tu cabeza o de
tu cuello. El dolor en la mandíbula y en la cara puede incluir dolor dentro o
alrededor del oído, sensibilidad en la mandíbula, dolor al morder o dolor de
cabeza. |
|
HÁBITOS DE HIGIENE ORAL DE LA ETAPA |
Cepíllate los dientes
dos veces al día con crema dental fluorada. Puedes remojar un cepillo de
dientes extra suave en agua templada para ablandarlo. ¡No te olvides de
cepillarte la lengua! ·
Usa seda dental a diario. Esto te
ayudará a limpiar la placa bacteriana de entre los dientes. Si tus encías
están inflamadas o sangran, hazlo con cuidado y evita esas zonas, pero usa la
seda dental en el resto de tus dientes. ·
Enjuágate la boca frecuentemente.
Esto te ayudará a que no haya desechos de comida en tus dientes ni en tus
encías. Evita los enjuagues que contienen alcohol. Enjuagarte con frecuencia,
además de cepillarte y usar la seda dental regularmente, puede ayudar a
reducir el riesgo de caries e infección. Enjuagarte también es útil para que
los ácidos no estropeen el esmalte de tus dientes después de vomitar. Se
recomienda reducir comiendo cítricos y otros alimentos muy ácidos.X ·
Estas son
algunas ideas para enjuagarse la boca del NIH: |
|
HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACION: |
No
utilices productos que contengan tabaco. El tabaco es hostil con tu
cuerpo, especialmente con la salud de tu boca. Dejar de usar tabaco puede
ayudar a tu cuerpo a sanar más rápido. |
|
CUIDADOS
DE LA SALUD ORAL EN PACIENTES SISTÉMICAMENTE COMPROMETIDOS: DIABETES |
||
DEFINICIÓN: |
Los problemas de
salud oral pueden ser más serios cuando usted tiene diabetes, incluyendo la
caries dental; disfunción de la glándulas salival; infecciones fúngicas; discapacitada
del sentido del gusto y más. Los niveles altos de
glucosa en su saliva pueden ayudar a estimular bacterias, por lo que problema
asegúrese de cepillarse y utilizar seda dental regularmente. Una vez se haya
acumulado la placa sobre sus dientes y la línea de encías, esta puede causar
una inflamación crónica y una infección en su boca, así que usted necesita
tener limpiezas y chequeo regulares. |
|
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA |
La
diabetes predispone a quien la sufre a tener las encías sensibles, y el de
encías hace que el control de la diabetes se haga más difícil,
transformándose esto en un círculo vicioso. |
|
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CAVIDAD
ORAL EN ESA ETAPA |
·
Los diabéticos también pueden sufrir
de hormigueos o parestesia
o entumecimiento en la región oral producto de alteraciones propias de
la diabetes en las pequeñas arterias y los nervios. ·
Aumentando la sensibilidad de los
diente ante los alimentos o bebida; y predispone además los niveles de
elevación de azúcar en la sangre a la presencia de
hongos, como la candidiasis y la mucomicosis y liquen plano. ·
Trastorno de la lengua, alteraciones
del gusto, facilitadad de infecciones tras extracciones dentarias y
dificultades para la cicatrización. |
|
HÁBITOS DE HIGIENE ORAL DE LA ETAPA |
·
Controlar los niveles de glucosa
en la sangre (está comprobado que los pacientes que llevan este control
padecen significativamente menos EP que los que no llevan control alguno). ·
Cepillarse los dientes todos los
días después de cada comida. ·
Usar hilo dental diariamente. ·
No fumar ·
Si se usa dentadura postiza,
sacarla y limpiarla diario. ·
Ir a un chequeo dental cada 6
meses ·
Informar al dentista sobre
cualquier medicamento o tratamiento que se siga ·
Acudir al dentista ante cualquier
síntoma odontológico |
|
HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACION: |
Una dienta contra los diabetes se basa en
tres comidas al día en horarios regulares. Esto ayuda a que tu cuerpo haga
mejor uso de la insulina que produce o se recupere de un medicamento. ·
Carbohidratos saludables. durante la digestión, los azucares
(carbohidratos simples) y almidones (carbohidrato complejos) se convierte en
glucosa en la sangre. ·
Enfócate en los carbohidratos más saludables. Como frutas,
vegetales, cereales integrales, legumbres (frijoles, guisantes, arvejas,
chicharrón y lentejas) y productos lácteos con bajo contenido de grasa. ·
Alimentos con alto contenido en fibra. La fibra alimentaria comprende toda las
parte de las plantas, que tu cuerpo no puede digerir o absorber como alimento.
La fibra regula le digestión del cuerpo y ayuda a controlar los niveles de
azúcar en la sangre. Entre los
alimentos con alto contenido de fibra se incluyen vegetales, frutas, nueces, legumbres
(frijoles, guisantes (arvejas, chicharrones) y lentejas); harina de trigo
integral y salvado. ·
Pescado saludable para el corazón. Comer pescado saludable para el corazón al
menos dos veces por semana, el pescado puede ser una buena alternativa a las
carnes con alto contenido de grasa. Por ejemplo el bacalao, el atún y el
fletan tienen menos grasa totales, grasa saturadas y colesterol que las
carnes rojas y las carnes de ave de corral. Los pescados como el salmón, la caballa, el
atún, las sardinas y la anjova tienen altos contenidos de ácido grasos
omega-3, que mejoran la salud cardiaca al reducir las grasa en la sangre,
conocidas como triglicerios. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario