sábado, 18 de julio de 2020

Principales hábitos orales en cada etapa de vida del ser humano.

La higiene oral en los infantes (0 – 12 meses de nacidos).



LA HIGIENE ORAL EN LOS INFANTES (0 – 12 MESES)

DEFINICIÓN:

 

 

 

“El concepto de Salud Bucal supera el solo hecho de tener dientes blancos, encías rosadas y dientes parejos y se concibe como el estado en el que las estructuras relacionadas con la boca contribuyen positivamente al bienestar físico, mental y social de las personas al permitirles disfrutar de la vida a través de auto percibirse y reconocerse positivamente, hablar, masticar, saborear la comida y alimentarse, y disfrutar y participar de sus relaciones sociales al transmitir emociones a través de sus expresiones faciales.  (Asociación dental Canadiense 2001).

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA

Una de la principal característica de esta etapa es el inicio de la dentición decidua alrededor de los seis meses, muy importante la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los 6 meses (sin ofrecerle otro alimento al bebé), favorece el crecimiento y desarrollo de los niños, incluyendo cara y boca y de funciones como la deglución, masticación, digestión.  Cuando por razones particulares se dificulta la lactancia, la leche materna debe suministrarse haciendo uso de cucharas, pocillos o tazas para alimentar al bebé. Alimentación Dulce y nocturna con ausencia de higiene bucal posterior ingesta de hidratos de carbono con frecuencia y permanencia en la boca por largo tiempo.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CAVIDAD ORAL EN ESA ETAPA

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque todo niño es diferente, los dientes primarios comienzan a salir entre las edades de seis a doce meses. La mayoría de los dientes primarios (dientes de bebé) habrán salido a los 33 meses de edad. En las niñas, los dientes tienden a salir antes que a los niños. Los siguientes son lineamientos generales para la aparición de los dientes de bebé:

 

El primer diente en aparecer por lo general es el diente frontal central de la mandíbula inferior, conocido como incisivo central. Este es seguido por el segundo incisivo central en la mandíbula inferior.

 

Luego, por lo general aparecen los cuatro incisivos superiores.

 

Lo anterior es seguido por los primeros cuatro molares y los dos incisivos laterales inferiores restantes. Los incisivos laterales están al lado (laterales a) los incisivos centrales. Luego, por lo general aparecen los primeros molares.

HÁBITOS DE HIGIENE ORAL DE LA ETAPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una de las recomendaciones es según el ministerio de salud es que  todos los niños desde su inicio de vida tienen derecho a la atención en salud es por esto que antes de los seis meses se debe antes de la erupción del primer diente debe consultarse al odontólogo, para que el profesional pueda valorar el desarrollo de las estructuras de la cara, el maxilar, la mandíbula y la boca, descartar complicaciones (presencia de malformaciones como labio y paladar fisurado, anomalías en el crecimiento de maxilar y mandíbula, entre otras).

 

 

La importancia de la salud bucal como parte de la salud general, Los cuidados para evitar traumas, La realización de cuidados de higiene bucal la prevención de situaciones desde el inicio de la erupción dental.

 

Especial cuidado en las mucosas de la boca, los tejidos blandos y estar pendientes en las infecciones que se dan en esta etapa por el mal cuidado cuando erupcionan los dientes en él bebe, debido a que pueden surgir distintas enfermedades como son:

 

Muguet o candindiasis, aftas, celulitis facial, enfermedad bucal grave, trauma bucodental, estomatitis, enfermedad dental y gingival, alto riesgo de enfermedad bucal, bajo riesgo de enfermedad bucal.

 

Debe evitarse en esta etapa :

 

• Compartir utensilios con el bebé (cucharas, vasos, pocillos, etc.)

 

• Limpiar el chupete o biberón con la saliva de los padres o cuidadores.

 

• Soplar sobre la comida que se le da al bebé.

 

• Besarlo en la boca

 

• Pasar bocados de comida de la boca de los padres o cuidadores a la boca del bebé.

HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACION:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además de la visita al odontólogo se debe tener en cuenta  el control al consumo de azucares refinados y bebidas azucaradas. Tener en cuenta los beneficios del consumo de frutas y verduras asi como también estas recomendaciones :

 

·         Antes de manipular los alimentos del bebé.

 

·         Antes de darle de comer se deben lavar bien las manos.

 

 

·         Aunque los niños menores de seis meses de edad no presentan dientes se debe hacer masajes y limpieza de las encías al menos una vez al día.

 

·         Acostumbrar al bebe e instaurar el habito haciendo uso de cepillos de silicona o gasa humedecida en agua. Recomendable por las noches antes de dormir.

.


            CUIDADOS E HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS (1 – 6 AÑOS)

Resultado de imagen para niños de 1 a 6 años cuidados de la higienen oral

            CUIDADOS E HIGIENE ORAL EN LOS NIÑOS (1 – 6 AÑOS)

DEFINICIÓN:

 

 

 

 

La higiene oral es un hábito importante para la salud los dientes de la boca y del organismo en general, La higiene oral constituye el medio ideal para tener de una buena salud oral, ya que elimina los restos de comida de la boca, favorece un buen sabor, evita el mal olor y crea una sensación de confort en la cavidad oral, mejorando también la estética y la calidad de vida de los niños.

Es primordial inculcar a temprana edad estos hábitos, ya que, con la orientación adecuada, los niños adoptaran rápidamente buena higiene oral como parte de su rutina diaria, esta es la mejor manera de proteger los dientes los niños, enseñándoles buenos hábitos dentales.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA

 

 

A medida que los niños crecen, los hábitos de higiene bucal tienen que evolucionar. En esta etapa se hace uso del cepillo de dientes, ya que han erupcionado la dentición decidua, a los 3 años de edad los niños ya tienen todos sus dientes de leche, estos son temporales, pero no por ello menos importantes. Alimentación, estética, hablar correctamente, desarrollo de los maxilares y ser la guía que mantiene el espacio para los futuros dientes permanentes, son algunas de sus funciones más importantes.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CAVIDAD ORAL EN ESA ETAPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta etapa una de las características es la corana, parte externa visible que está recubierta de esmalte, es más pequeña y achatada, pero las áreas de contacto entre las piezas superiores e inferiores es más amplia y plana. La dentina, lo que está debajo del esmalte y le da coloración al diente, tiene un milímetro menos de grosor que un diente permanente, lo que los hace más susceptibles a que una infección como la caries, llegue más rápido a la pulpa, el interior del diente conectado a los nervios y flujo sanguíneo, su raíz es más delgada y larga, ayudando así a que el recambio de dientes sea más fácil, por otra parte, las caries es la patología bucal más frecuente en esta etapa, para la prevención de la misma resulta fundamental que el niño siga una adecuada higiene bucodental.

 

La adquisición de este hábito y su mantenimiento permitirá que cuando sea adulto pueda conservar sus dientes para toda la vida, por esto en esta etapa la higiene es muy importante y su mantenimiento.

 

HÁBITOS DE HIGIENE ORAL DE LA ETAPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A los 2 años, Con esta edad ya no debería usar ni biberón ni chupete para permitir el correcto desarrollo de su boca, y debería seguir con la costumbre de cepillarse dos veces al día, Utilice la cantidad del tamaño de un guisante de pasta dentífrica con flúor y asegúrese de que la escupe después del cepillado. Se debe cepillar durante al menos dos minutos. Empiece a utilizar el hilo dental en cuanto los dientes se toquen entre ellos, o incluso antes, para crear buenos hábitos.

Ayúdelos a cepillarse y usar el hilo dental y recuérdeles que deben prestar atención a los molares, también se recomienda ir al dentista cada 6 meses y si hay un cambio de color en los dientes o si sufre un traumatismo dental acude inmediatamente al dentista. De 3 a 5 años, En esta etapa los niños ya deberían tener ya los 20 dientes primarios, seguir con el hábito del cepillado dos veces al día repasando su trabajo de cepillado y el uso de la seda dental una vez al día. En este período ya puedes usar una cantidad mayor de pasta de dientes de flúor, no solo para combatir las caries y reforzar los dientes, sino también para asegurarse de tener un aliento fresco.

 

HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACION:

 

 

 

 

Es aconsejable que la dieta de los niños incluya alimentos que le impliquen un esfuerzo para masticar, por ejemplo, pan de barra, manzanas, zanahorias crudas, etc. Esto ayuda a desarrollar sus maxilares y ayuda a que haya espacio para sus futuros dientes permanentes.

El consumo de azúcares debería limitarse a una pequeña cantidad los fines de semana. Si se consigue acostumbrar a los niños a tener buenos hábitos alimenticios y de higiene dental estarás haciendo mucho para que preserve sus dientes en buen estado por mucho tiempo.

 

  LA HIGIENE ORAL EN LOS PRE Y ADOLESCENTES (7 – 18 AÑOS)


Presentación de PowerPoint

 

 

            LA HIGIENE ORAL EN LOS PRE Y ADOLESCENTES (7 – 18 AÑOS)

DEFINICIÓN:

 

 

 

 

 

Posterior   al   consumo   de   alimentos   y   especialmente   de azúcares (dulces, gaseosas,  alimentos  azucarados),  debe realizarse la higiene bucal, para controlar la formación de placa bacteriana y el aumento de microorganismos que lesionan los tejidos del diente (generando caries) y los tejidos de las encías (gingivitis y enfermedad periodontal).

 

          Usar  la  seda  dental  para  remover  placa  de  los  espacios entre los dientes.

 

          Remover  la  placa  bacteriana  con  el  cepillo  dental  de  las superficies de los dientes y de otros tejidos (como lengua).

 

          Aplicar  de  forma  tópica  flúor  para  fortalecer  el  esmalte dental, con el uso de crema dental.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA

 

 

La cavidad bucal es una parte fundamental del cuerpo, tenerla sana  es  muy  importante  para  poder  masticar,  hablar  y  lucir bien, pero su descuido, puede afectar a todo el organismo; por estas  razones,  la  boca  es  una  ventana  que  permite  a  un dentista hábil hacer una evaluación de la salud en general.

 

   Descuido en los hábitos de aseo personal.

 

   Rechazo a la autoridad de los padres.

 

          Tener  presente   que   todo   trauma   que   compromete   la cavidad bucal, debe ser valorado por el odontólogo.

 

 

 

 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CAVIDAD ORAL EN ESA ETAPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          Caries: es un proceso infeccioso que avanza de manera gradual desde la superficie del esmalte de los dientes hacia el interior de los mismos. Esta enfermedad, si se detecta y atiende cuando está en su etapa inicial, puede detener su avance.

 

          Enfermedad Periodontal (enfermedad de la encía):   se debe a los cambios hormonales que sufren, porque afectan las interacciones del huésped de las estructuras periodontales,  aumentan  la  permeabilidad  de  los  vasos sanguíneos  y  producen  una  exagerada  respuesta  a  los microorganismos, lo que favorece la tendencia a sangrar.

 

          Maloclusiones:  Una  vez  que  termina  de  erupcionar  la dentición   permanente   o   secundaria,   los   adolescentes pueden    presentar    problemas,    tales    como,    las    mal posiciones   dentarias,   inadecuada   relación   entre   los maxilares,  discrepancias  en  la  relación  entre  dientes  y maxilares,  malformaciones       cráneo   faciales    o desfiguramiento que pueden llevar a problemas de orden funcional, estético, fisiológico o emocional.

 

          Bruxismo: es una actividad para funcional que consiste en el   apriete   y   rechinamiento   dentario,   es   de   etiología multifactorial  y está asociado principalmente  a stress y  a alteraciones del sueño o parasomnias

 

          Tabaquismo: Los daños en la cavidad bucal que provoca el hábito de fumar se reconocen desde hace  tiempo. Sin embargo,  es  importante  dialogar  con  los  adolescentes acerca de ello lo antes posible.

 

          Piercing    (perforaciones):    El    uso    de    perforaciones (piercing), se relaciona con la moda y es un aspecto que en la actualidad puede hacer más comunes los traumatismos en  la  cavidad  bucal,  debido  a  que  tejidos  como  labios, lengua,  dientes,  úvula  o  frenillos  y  las  vías  respiratorias pueden verse afectados.

HÁBITOS DE HIGIENE ORAL DE LA ETAPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta etapa entre los 7 y 18 años comienza a presentarse el crecimiento del cuerpo y sus partes mumca esta de mas enfatizar la necesidad de una buena higiene oral; es importante mantener los dientes de leche saludables hasta que sean naturalmente exfoliados; por lo tanto los dientes permanentes necesitan de un excelente cuidado para que se conserven toda la vida.

 

Los adolescentes deben de realizar visitas periódicas al odontólogo lo que es muy importante para controlar el crecimiento y desarrollo  para realizar una evaluación de necesidad de un tratamiento preventivos tales como selladores y geles fluorados o lacas

 

Enfermedades

 

las definió como aquellas caracterizadas por la relación mesial de la arcada dentaria mandibular con respecto a la maxilar tomando como referencia la cúspide mesiovestibular del primer molar ocluyendo mesial al surco del primer molar mandibular

 

quien la divide en tres grupos denominados tipos en función a la relación que presentan los incisivos.

 

Tipo 1: Los incisivos maxilares y mandibulares pueden encontrarse con buen alineamiento, pero se presentan en relación borde a borde o ligeramente cruzados.

Tipo 2: Dientes maxilares bien alineados, incisivos mandibulares apiñados y en posición lingual respecto a los maxilares

 

Tipo 3: Arco maxilar poco desarrollado y dientes que pueden estar apiñados, arco mandibular bien desarrollado con dientes bien alineados y en posición labial con respecto a los maxilares. Se presenta una sobremordida horizontal negativa y la deformidad facial acentuada.

 

Clase III Subdivisión: Cuando la relación sagital de los primeros molares permanentes es de un lado Clase I y del otro Clase III.

Tratamientos

          Usar  la  seda  dental  para  remover  placa  de  los  espacios entre los dientes.

          Remover  la  placa  bacteriana  con  el  cepillo  dental  de  las superficies de los dientes y de otros tejidos (como lengua)

          Aplicar  de  forma  tópica  flúor  para  fortalecer  el  esmalte dental, con el uso de crema dental.

   4. Y usar cuando es indicado enjuagues dentales

         Rotación vertical del maxilar: debemos conocer el mecanismo de rotación que sufren ambos maxilares durante el crecimiento normal. A fin de dilucidar los efectos posteriores de la terapia de tratamiento que también producen cambios en este sentido, ya sean favorables o desfavorables.

        Crecimiento y maduración

El tratamiento y el tiempo pueden ser coordinados más racionalmente si se entienden los patrones de crecimiento y madurez que se están expresando en cada individuo. En condiciones normales el crecimiento va acompañado de maduración.

HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACION:

 

 

 

 

 

 

 

Es   una   fase   para   fortalecer   la   alimentación   equilibrada, procurando mejorar las posibilidades para acceder a los diversos tipos de  alimentos,  pero  especialmente  a  frutas  y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos acordes con las características culturales y agrarias de las diferentes regiones de Colombia.

 

   Cereales, raíces, tubérculos y plátanos.

   Frutas.

          Carne,   vísceras,   pollo,   pescado,   huevo,   leguminosas secas.

   Hortalizas y Verduras.


       CUIDADO E HIGIENE ORAL EN EL ADULTO

 

Higiene bucal en mayores: cómo cuidar tus dientes y prótesis dental


            CUIDADO E HIGIENE ORAL EN EL ADULTO

DEFINICIÓN:

 

 

 

Es la abertura corporal por la que se ingiere alimentos.  Está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte es aparato estomatognatico, así como la primera parte del aparato digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral o cavidad bucal.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA

 

 

Debido a los múltiples compromisos que se desarrollan las personas a esta edad es recomendables que acudan constantemente al odontólogo con el objetivo de prevenir y diagnosticar enfermedades del complejo bucomaxilofacial que ponga en riesgo s salud oral. Se deben identificar, evaluar y vigilar los factores ambientales de riego que puedan constituir riesgo a la salud bucal laboral u ocupacional como son las acciones físicas (fumar, tomar, consumir alimentos que dejen residuos claramente visibles o que causen mal olor).

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CAVIDAD ORAL EN ESA ETAPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cavidad bucal está delimitada por el paladar, la base de la boca, las mejillas y los labios, así como la úvula y los arcos palatoglosos que discurren lateralmente desde la úvula. El interior de la cavidad bucal está dividido por las hileras de dientes del maxilar superior  y/o inferior: se define como cavidad bucal propiamente dicha el espacio que queda rodeado frontal y lateralmente por la lengua. El espacio entre las hileras de dientes y los labios y/o las mejillas recibe el nombre de vestíbulo oral. De acuerdo con los términos latinos las indicaciones relativas al sentido reciben el nombre de oral “cuando discurren hacia la cavidad bucal” y vestibular “cuando discurren hacia el vestíbulo oral”.

El conjunto de la cavidad bucal está recubierto de mucosa, manteniéndose húmeda gracias a la sálica producida por las glándulas salivales. La mucosa bucal contiene receptores sensoriales para notar la temperatura y el tacto. En la mucosa de la superficie lingual

 

 

 

 

HÁBITOS DE HIGIENE ORAL DE LA ETAPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·         Use el hilo dental al menos una vez al día, es mejor hacerlo antes de cepillarse los dientes. El hilo dental remueve la placa que se encuentra entre sus dientes y sobre las encías.

·         Cepíllese los dientes dos veces al día con un cepillo con celdas suaves. Cepíllese dos minutos en cada ocasión.

·         Utilice pasta dental que contenga fluoruro. El fluoruro ayuda a fortalecer el esmalte de los dientes y a prevenir la caries.

·         Evite los dulces y las bebidas endulzadas. Comer y beber muchas cosas dulces incrementa su riesgo de presentar caries dentales. Si decide de comer o beber cosas dulces, cepíllese los dientes después de comerlos.

·         No fume. Los fumadores tienen más problemas de dientes y encías que los no fumadores.

·         Programe visitas a su dentista regularmente. Muchos dentistas recomiendan hacerse una limpieza dental profesional cada 6 meses.

HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACION:

 

Una nutrición apropiada significa comer una dieta equilibrada para que tu cuerpo pueda obtener los nutrientes necesarios para una buena salud y un buen estado físico. Si su dieta es baja en los nutrientes que su cuerpo necesita, su boca puede tener más dificultades para resistir infecciones.

 

 

ELABORADO POR

RICHARD BLNCO GOMEZ

GRUPO

14

                         HIGIENE ORAL EN EL ADULTO MAYOR

DEFINICIÓN:

 

 

 

 

La dentadura no se pierde por causa del envejecimiento sino debido a enfermedades bucodentales asociadas con factores de riesgo como: mala nutrición, estilos de vida desfavorables, enfermedades crónicas y las producidas involuntariamente por una droga, procedimiento quirúrgico o médico.

Contrario a lo que se cree, la atención dental en la tercera edad no es un asunto sólo para los dentistas, los familiares deben discutir la salud bucal muy de cerca con sus cuidadores.

Aprender qué hábitos pueden contribuir a la salud bucal del adulto mayor ayudará a mejorar el conocimiento que se tenga sobre el cuidado dental y a prevenir enfermedades.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA

 

 

El envejecimiento «es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente, a la muerte.

Los trastornos de salud preexistentes, como diabetes, afecciones cardíacas o cáncer pueden afectar su salud bucal.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CAVIDAD ORAL EN ESA ETAPA

 

 

 

 

Las caries y el deterioro de las superficies radiculares de los dientes son más comunes en las personas mayores. Por lo tanto, es importante cepillarse con una pasta de dientes con flúor, utilizar el hilo dental diariamente y visitar al dentista con regularidad.

La sequedad en la boca es un trastorno común en las personas mayores, que puede ser causado por medicamentos o ciertos trastornos médicos.

La enfermedad de las encías es un trastorno potencialmente grave que afecta a personas de todas las edades, pero especialmente a aquéllas mayores de 40 años.

 

 

 

HÁBITOS DE HIGIENE ORAL DE LA ETAPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Usar la seda dental para remover placa de los espacios entre los dientes.

Remover la placa bacteriana con el cepillo dental de las superficies de los dientes y de otros tejidos (como lengua)

Aplicar de forma tópica flúor para fortalecer el esmalte dental, con el uso de crema dental.

Usar cuando es indicado enjuagues dentales. Realizar higiene, de prótesis dental el uso de la crema dental debe mantenerse controlado, en pequeñas cantidades (tamaño de una lenteja).

Es favorable el uso de productos fluorados, para prevenir y controlar la desmineralización tanto de la zona coronal como de las raíces de los dientes, que puedan estar descubiertas y que en estas edades generan un malestar adicional.

Es indispensable mantener y fortalecer la higiene cotidiana de la boca y también de los dispositivos presentes en boca

Cuando se tienen prótesis fijas (que no se pueden retirar de boca), la higiene se realiza de forma similar a si se tienen dientes naturales.

 

 

HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACION:

 

 

 

 

Si ha perdido algún diente, sería buena idea reemplazarlo. Un conjunto completo de dientes le ayudará a masticar alimentos nutritivos y deliciosos como carnes, legumbres, frutas, cereales y verduras.

Las dentaduras postizas que no se ajustan bien pueden hacer que se sigan dietas de alimentos blandos poco nutritivos que no ayudan a mantener la boca limpia.

Muchos medicamentos pueden influir en el sabor de los alimentos, las preferencias alimentarias y el apetito, por lo que se debe asegurar de informar al médico, el dentista y el higienista dental acerca de cualquier cambio en sus hábitos alimentarios.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Principales componentes y funciones de la cavidad oral.

CAVIDAD BUCAL La cavidad bucal o boca, se encuentra en la cabeza hace parte del  sistema digestivo, porque permite la entrada de los aliment...